PREGUNTAS FRECUENTES

1. ¿Ustedes realizan todo tipo de préstamos?

Los préstamos que otorgamos son para el financiamiento de vehículos o artículos complementarios comercializados por las agencias donde Grupo Financiero CAFSA tiene presencia.

2. ¿Financian la compra de vehículos en cualquier agencia del país?

No, únicamente financiamos vehículos que se encuentren en las agencias donde Grupo Financiero CAFSA tiene presencia, tales como Purdy Motor, Nacional Automotriz, Automotriz y Cori Motors de Centroamérica.

3. ¿Cuanto dura el proceso de aprobación de un financiamiento?

Si todos los requisitos solicitados se presentan completos un promedio de 24 horas para crédito de vehículos, y en caso de ser un CrediCAFSA 2 horas aproximadamente.

4. ¿Cuales son los requisitos que se deben de presentar para la aprobación de un crédito?

Si es persona física: solicitud de crédito llena, copia de cédula de identidad vigente, constancia de salario y orden patronal para asalariados o en su defecto CPA y estados de cuenta de los últimos 3 meses.

 

Si es persona jurídica: estados financieros de los últimos 3 años fiscales y un corte reciente con no más de 3 meses de antigüedad, copia de la cédula jurídica, personería jurídica original con no más de 30 días de emitida, flujos de efectivo proyectados.

 

En caso de ser CrediCAFSA se debe presentar: solicitud de crédito llena, copia de cédula de identidad vigente, constancia de salario y orden patronal para asalariados o en su defecto CPA y estados de cuenta de los últimos 3 meses. Esto aplica solamente para aquellos casos con Comportamiento de Pago Histórico en SUGEF igual a uno (CIC 1), sin atrasos históricos mayores a 30 días.

5. ¿Las tasa son fijas o variables?

En dólares se ofrece una tasa mixta y en colones se ofrece una tasa variable.

6. ¿Ustedes cobran comisiones por realizar abonos extras o cancelar antes de tiempo el crédito?

No se cobra ninguna comisión por pronto pago.

7. ¿Cuál es el trámite que se debe de seguir en caso de querer traspasar la deuda a un tercero?

La persona que va a adquirir la deuda debe de presentar todos los requisitos que se solicitan para poder realizarle el estudio respectivo. Además, al vehículo se le debe de realizar un avalúo en la agencia correspondiente para verificar su estado y determinar el valor de mercado del mismo, sobre el valor del avalúo se presta el 70%.

8. ¿Se pueden utilizar otros abogados para confeccionar la prenda?

No, los abogados que se utilizan son los de planta de Grupo Financiero CAFSA.

9. ¿En caso de realizar abonos extraordinarios la cuota del crédito baja?

Hay dos posibilidades en caso de hacer abonos extraordinarios. Se puede seguir pagando la misma cuota y salir en un plazo más rápido ó bien, se puede realizar un ajuste de la cuota la cual bajaría dependiendo del monto del abono extraordinario.

10. ¿Dónde cotizo?
  • Aquí en la página
  • En nuestras sucursales
  • Escríbanos a créditos@cafsa.fi.cr
11. ¿Cuanto es mi cuota?
  • Consultar en CAFSA en Línea
  • Escríbanos a pagos@cafsa.fi.cr
12. ¿Cuáles son las formas para realizar el pago? ¿A qué cuenta se debe realizar el depósito / transferencia del pago de mi mensualidad?

Para realizar el pago tiene a disposición:

a) CAFSA en línea

b) Cajas autorizadas para recibir efectivo o cheque

  • Oficinas Centrales, Avenida Escazú, Torre Lexus, piso #3
  • Purdy Motor, Paseo Colón.
  • Ciudad Toyota (La Uruca).
  • San Carlos.
  • Pérez Zeledón.

c)Transferencia Electrónica de Fondos directamente a su Cuenta IBAN.

13. El no realizar el pago en la fecha establecida en el contrato, ¿Afecta el monto de mi cuota?
  • Sí. A partir del día siguiente al vencimiento se realiza el cobro de intereses moratorios y al quinto día natural una multa adicional.
  • Además de afectar su récord crediticio en la SUGEF.
14. ¿Cuál es el trámite para actualizar el valor de mi vehículo?

Se requiere:

  • El duplicado de la póliza
  • Carta valor de mercado (en la agencia correspondiente)
  • Presentar los documentos y solicitar el trámite a su ejecutivo de formalización.
15. Requisitos para la exclusión de póliza de seguro.
  • Lo debe realizar el titular de la operación y el asegurado ante la Comercializadora de Seguros.
  • Presentar copia de la póliza de seguros donde se indica el N° de póliza y la acreencia prendaria a favor de Financiera CAFSA en un 100%.
  • Presentar copia de recibo el cual debe detallar el pago de la póliza de seguro (tiempo definido por la Administración).
  • Presentar solicitud de seguro completa, con las firmas del tomador de la póliza y el Agente de Seguros responsables.
  • La operación debe poseer la cuota vigente cancelada del mes en que se realiza el trámite.
  • Presentar copia del documento de identificación.
16. ¿Que hacer en caso de accidente

Si usted es cliente de Financiera CAFSA S.A. realice lo siguiente:

 

Comuníquese con la aseguradora correspondiente al seguro de su vehículo a los números telefónicos indicados a continuación:

 

  • Instituto Nacional de Seguros Tel: 800-800-8000.
  • MAPFRE: 8000627373.
  • Qualitas Tel: 2505-3900.
17. ¿A qué se debe que mi cuota pueda variar?

Si su cuota varía en un mes alrededor de $10, esto puede deberse al diferencial cambiario; pero si es mayor puede deberse a la pérdida de bonificación ante lo cual debe comunicarse directamente con su Comercializadora de Seguros.

Dudas con respecto a coberturas, números de póliza, entre otros puede hacerlo a través de los siguientes números de teléfono:

  • Instituto Nacional de Seguros: Tel: 2246-0800, ext: 744.
  • MAPFRE: Tel: 8000627373.
  • Qualitas: Tel: 2505-3900.
  • Purdy Seguros: Tel:2519-7885.
18. ¿Cual es el proceso de Liberación de Prendas?

Este trámite lo podrá realizar a través de los abogados de CAFSA o por medio de su abogado.

Si decide hacerlo con CAFSA los requisitos son los siguientes:

  • Cancelar el valor del trámite ($169.50) en las cajas ubicadas en las Agencias donde CAFSA posee presencia, o si lo desea hacer depósito en alguna de las cuentas de pago.
  • Presentarse ante el Promotor de Negocios o en Oficinas Centrales, y entregar el recibo que compruebe el pago del trámite.
  • Este trámite puede tardar alrededor de un mes, dependiendo del Registro Nacional.

Si decide hacerlo con su abogado deberá de realizar lo siguiente:

  • Enviar correo de solicitud de trámite a la dirección liberaprendas@cafsa.fi.cr, donde se explique que desea hacer la cancelación de prenda, datos de la persona quien gestionará el trámite, teléfono o correo electrónico para contactarlo y darle las instrucciones a seguir.
1. ¿Dónde puedo pagar mi cuota de arrendamiento?
  • Por medio de  CAFSA en línea
  • En las agencias donde Grupo Financiero CAFSA tiene presencia.
2. ¿Tipo de cambio a utilizar para enviar mi pago en colones?

Tipo de cambio vigente en Arrendadora CAFSA (la cotización de tipo de cambio se ajusta a las condiciones de mercado)

3. ¿Qué debo hacer en caso de robo o accidente?

Comunicarse con el tránsito al 911 o 222-9330, seguidamente debe llamar a la aseguradora correspondiente a su arrendamiento, la cual puede ser Qualitas 800-7825-4827 o el INS al 800-800-8001. Arrendadora Cafsa al 2547-5513 de L-V de 8am a 5:30pm

Luego de realizar estos dos pasos, deberá comunicar a Arrendadora Cafsa por medio del correo pbonilla@cafsa.fi.cr o flotilla@cafsa.fi.cr lo ocurrido, y enviar escaneados:

 

  1.  El parte de tránsito (si hay terceros involucrados).
  2. El aviso de accidente de la aseguradora correspondiente.
  3. Cédula y licencia al día del conductor que guiaba el vehículo arrendado.
  4. La declaración que el conductor debe realizar antes de los siguientes 10 días hábiles en el juzgado, debe indicar si se considera responsable o no del accidente.
4. ¿En caso de choque dónde debo reparar mi vehículo?

Una vez que se realiza el debido reporte al correo electrónico pbonilla@cafsa.fi.cr o flotilla@cafsa.fi.cr y se envían todos los documentos del accidente, Cafsa le proporcionara los contactos para que soliciten la cita de valoración y reparación en nuestro taller autorizado.

5. ¿Qué tipo de vehículos puedo adquirir por arrendamiento?

Todos aquellos particulares y de trabajo distribuidos en las agencias donde Grupo Financiero CAFSA tiene presencia (Grupo Purdy Motor, LEXUS, NASA, Automotriz).

6. ¿Qué rubros incluye la cuota de mantenimiento?

Normalmente incluye el pago por uso del vehículo, seguros y dispositivo rastreo, sólo en algunos casos que están bajo programas especiales incluirá también el costo de mantenimiento preventivo para un determinado kilometraje.

7. ¿Qué trámite debo hacer si quiero sacar el vehículo del país?
 

Valor del trámite: $75.

Este trámite puede realizarse a través del Ejecutivo de Cuenta, en Oficinas Centrales mediante el Oficial de Cobro.

 

•         Carta de solicitud especificando el o los países de destino, fecha de salida y de regreso del país o países a visitar, número de placa y debe ser firmada por el dueño, deudor o arrendatario del vehículo o en su defecto el representante legal de la compañía. También debe especificar las calidades del: responsable para la firma del pagare (si aplica).En caso de vehículos arrendados se debe indicar además:

◦          Calidades del Conductor (es) y la persona quien gestionará ante el Registro Nacional el trámite.

◦          Si el vehículo posee rotulación (si o no) y el tipo de uso (comercial, personal o ambos) especificado según contrato.

◦          Aportar Copia de RTV legible (puede ser recibida vía correo electrónico).

•         Todas las operaciones del cliente deben estar completamente al día.

•         Según el comportamiento de pago como cliente, se le solicita lo siguiente:

◦          Un fiador, el cuál debe ser una persona asalariada con capacidad de pago para el saldo de la deuda. Éste debe presentar:

▪          Formulario Conozca a su Cliente (debidamente completo y firmado por el fiador).

▪          Fotocopia legible del documento de identificación.

▪          Constancia de Trabajo (mínimo 1 año de laborar para la misma empresa)

▪          Orden patronal vigente

▪          Autorización para entregar información crediticia a todas las entidades supervisadas (Persona Física)

▪          Recibo de servicios públicos con la dirección exacta del domicilio

•         En los casos de los créditos que mantienen la póliza de seguro por aparte deben presentar duplicado del seguro vigente.

•         Los vehículos no pueden presentar gravámenes judiciales, de lo contrario el Registro de la Propiedad no los autoriza a salir.

•         Es un trámite personal y que debe presentar identificación o autorización de abogado.

•         En caso de sociedades, deben presentar la Personería Jurídica adjunta a la solicitud.

•         Este trámite posee un costo descrito en el Conjunto de tarifas que debe ser cancelado por los medios de pago disponibles, al momento de solicitar el trámite.

Notas:

Muy importante en los casos de créditos, debe contactar a su agente de seguros sobre los trámites requeridos para obtener la extraterritorialidad, pues debe poseer el mismo para que se pueda autorizar el permiso por parte de CAFSA. El monto del trámite puede cancelarse en las cajas de CAFSA o por depósito en las cuentas de pago en dólares con asunto: pago permiso de salida y número de operación. Para agilizar el trámite, los requisitos y comprobante de pago pueden ser enviados al correo permisos@cafsa.fi.cr, los documentos físicos deben ser entregados posteriormente en las agencias donde Grupo financiero CAFSA posee presencia. Para retirar el Permiso de salida debe apersonarse el apoderado legal (personas jurídicas) o deudor (cliente) y el fiador al momento de la entrega del documento. Recuerde que este trámite se debe realizar con cinco días hábiles de anticipación (ocho días hábiles en caso que la solicitud se haga fuera del área Metropolitana).

En todo momento debe estar al día con los trámites y pagos con Arrendadora o Financiera.

Consulte más en permisos@cafsa.fi.cr

8. ¿Qué trámite debo hacer para renovar el permiso de pesos y dimensiones?

Para trámites de poderes de peso y Dimensiones, deben enviar al correo tramitesleasing@cafsa.fi.cr el número de placa del camión, cédula por ambos lados de la persona que realizará los trámites ante Cosevi, este trámite es gratuito en su primera edición, en caso de que se venza ya que tiene una vigencia de un mes calendario, el cliente tendrá que cancelar los $84 I.V.I que cuesta dicho trámite, este trámite tiene una duración de 3 días hábiles como mínimo. La operaciones de arrendamiento deberá estar al día en todo momento para poder realizar el poder.

9. ¿Qué debo hacer si se me deteriora, extravía o me roban una placa metálica?

Se debe hacer llegar a la Arrendadora una declaración jurada del cliente indicando lo sucedido, si fue robo o extravío, indicar si la placa es trasera o delantera, e indicar en dicho documento quién será la persona que se debe autorizar para hacer los trámites ante COSEVI (Certificación al día con las multas e infracciones).

Con lo anterior nosotros elaboramos la declaración jurada por presentar al Registro Público y autorizaciones para COSEVI.

En un plazo mínimo de 3 días se entrega la documentación cancelando el importe respectivo.

En todo momento debe estar al día con los trámites y obligaciones con Arrendadora.

Consulte más escribiendo a la siguiente dirección: leasing@cafsa.fi.cr

10. ¿Qué trámite debo hacer si me retienen las placas metálicas o el vehículo?

Comunicar a la Arrendadora cuál fue el motivo de la retención, número de boleta y Juzgado respectivo, así como la persona encargada de realizar dichos trámites.

Con lo anterior se confeccionan las autorizaciones para el retiro que corresponde, previa cancelación de los gastos correspondientes a la Arrendadora.

En todo momento debe estar al día con los trámites y obligaciones con Arrendadora.

Consulte más en leasing@cafsa.fi.cr

11. ¿Que es la Ley 8204?

Es la ley sobre estupefacientes, sustancias psicotrópicas, drogas de uso no autorizado, legitimación de capitales y actividades conexas.

Puede descargar el detalle de esta ley presionando sobre éste enlace…

12. ¿Quién debe pagar el derecho de circulación cada año y la Revisión Técnica Vehicular?

Los anteriores son costos por el uso del bien, y el arrendatario es quien debe hacer dichos pagos.

13. ¿Quién puede manejar el vehículo que tengo en arrendamiento?

Puede conducirlo cualquier persona mayor de dieciocho años que cuente con la licencia respectiva y vigente para el tipo de vehículo a conducir.

14. ¿Dónde cotizo?

Escríbanos a leasing@cafsa.fi.cr

15. ¿Cuánto es el monto de cuota que debo pagar de mi arrendamiento actual?
  • Consultar en CAFSA en Línea
  • Escríbanos a pagos@cafsa.fi.cr
16. ¿Cuáles son las formas para realizar el pago? ¿A qué cuenta se debe realizar el depósito / transferencia del pago de mi mensualidad?

Para realizar el pago tiene a disposición:

a) CAFSA en línea

b) Cajas autorizadas para recibir efectivo o cheque

  • Oficinas Centrales, Avenida Escazú, Torre Lexus, piso #3
  • Purdy Motor, Paseo Colón.
  • Ciudad Toyota (La Uruca).
  • San Carlos.
  • Pérez Zeledón.

c)Transferencia Electrónica de Fondos directamente a su Cuenta IBAN.

17. El no realizar el pago en la fecha establecida en el contrato, ¿Afecta el monto de mi cuota?
  • Sí. A partir del día siguiente al vencimiento se realiza el cobro de intereses moratorios y al quinto día natural una multa adicional.
  • Además de afectar su record crediticio en la SUGEF.
18. ¿Cuáles son mis opciones al momento de finalizar mi arrendamiento?
  • Devolver el bien al vencimiento.
  • Adquirir el bien al final del arrendamiento.
  • Renovar el arrendamiento.
19. Cuál es el trámite para el finiquito / renovación de mi contrato? ¿Con cuánto tiempo de anticipación se debe gestionar?
  • Si desea adquirir o devolver el bien al finalizar el arrendamiento puede comunicarse al teléfono 2547-5500 con el departamento de formalización de Arrendadora.
  • Renovar bajo las mismas condiciones, puede contactar al ejecutivo de formalización con quién gestionó su arrendamiento
20. Que hacer en caso de accidente?

Comunicarse con el tránsito al 911 o 222-9330, seguidamente debe llamar a la aseguradora correspondiente a su arrendamiento, la cual puede ser Qualitas 800-7825-4827 o el INS al 800-800-8001. Arrendadora Cafsa al 2547-5513 de L-V de 8am a 5:30pm

Luego de realizar estos dos pasos, deberá comunicar a Arrendadora Cafsa por medio del correo pbonilla@cafsa.fi.cr o flotilla@cafsa.fi.cr lo ocurrido, y enviar escaneados:

 

  1.  El parte de tránsito (si hay terceros involucrados).
  2. El aviso de accidente de la aseguradora correspondiente.
  3. Cédula y licencia al día del conductor que guiaba el vehículo arrendado.
  4. La declaración que el conductor debe realizar antes de los siguientes 10 días hábiles en el juzgado, debe indicar si se considera responsable o no del accidente.
1. ¿Son una empresa regulada?

Sí, estamos regulados por la Superintendencia General de Entidades Financieras (SUGEF) y la Superintendencia General de Valores (SUGEVAL).

2. ¿En qué tipo de préstamos utilizan el dinero captado del público?

Los préstamos que otorgamos son para el financiamiento de vehículos o artículos complementarios comercializados por las agencias donde Grupo Financiero CAFSA tiene presencia.

3. ¿Financian la compra de vehículos en cualquier agencia del país?

No, financiamos o arrendamos únicamente vehículos que se encuentren en las agencias donde Grupo Financiero CAFSA tiene presencia tales como, Purdy Motor, Automotriz, NASA, Disitali y Cori Motors de Centroamérica.

4. ¿Puedo negociar en la Bolsa Nacional de Valores el certificado?

Sí, son negociables en la Bolsa Nacional de Valores y los certificados pueden ser transferidos a terceras personas mediante endoso.

5. ¿Tiene algún costo la custodia de los certificados por su entidad?

Los certificados pueden ser custodiados sin ningún costo por nuestra administración.

6. ¿Puedo optar por un crédito Back to Back si tengo un Certificado de Depósito a plazo con ustedes?

Sí, los certificados pueden ser utilizados como garantía de una operación crediticia con Grupo Financiero Cafsa S.A, hasta por un 95%.

7. ¿Cuáles son los requisitos que se deben de presentar para la apertura de un Certificado de Depósito a Plazo?

Si es persona física: formulario conozca su cliente llena, copia de cédula de identidad vigente, constancia de salario y orden patronal (en caso de ser asalariado) ó en su defecto CPA, estados de cuenta de los últimos 3 meses, un recibo de servicios públicos.

Si es persona jurídica: fotocopia de la cédula jurídica y del representante legal, fotocopia legible del Acta Constitutiva y Certificación de la Composición del Capital Accionario. Estados financieros de los últimos 3 años fiscales y un corte reciente con no más de 3 meses de antigüedad, personería jurídica original con no más de 30 días de emitida y perfil de la empresa.

8. ¿Cómo obtengo más información?

Escríbanos a ahorro@cafsa.fi.cr